Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 20(2): 170-175, mar. 2010. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631057

ABSTRACT

Un total de 60 cabras adultas alimentadas con dos suplementos (concentrado comercial y concentrado con follaje de quinchoncho) y dos sistemas de amamantamiento (natural: crías sin separación de la madre vs. artificial: suministro de leche de cabra con amamantadores artificiales y crías separadas de la madre) fueron evaluadas para determinar el reinicio de actividad ovárica e intervalo parto-concepción en explotaciones caprinas semi-intensivas, según un arreglo factorial 2 x 2. La suplementación con concentrado y el sistema de crianza representaron los dos factores, cada uno con dos niveles, los cuales fueron analizados a través del procedimiento mixto (Proc Mixed) del paquete estadístico SAS. Las cabras, con el sistema de amamantamiento natural o artificial, mostraron un intervalo parto-concepción de 169,4 vs 132,4 días, respectivamente y el peso de los cabritos con amamantamiento natural fue mayor (P<0,05) con 14,6 vs. 12,8 Kg., respectivamente, independientemente del tipo de alimento consumido. El reinicio de la actividad ovárica ocurrió más temprano (P<0,05) en las cabras alimentadas con concentrado comercial y cuyas crías fueron mantenidas con amamantamiento artificial. El grupo de cabras que consumió concentrado comercial mostró pérdidas de peso total de 1,450 kg, mientras que las que consumieron concentrado con follaje de quinchoncho perdieron 0,150 kg, lo cual se corresponde con una mayor producción diaria de leche (P<0,05) para las cabras que consumieron concentrado comercial (734,5 vs. 656,5 g). El tratamiento con alimento concentrado comercial produjo mayor pérdida de peso de las cabras (P<0,05) con mayor producción diaria de leche, lo cual pudo ser debido a un balance energético negativo. El reinicio de actividad ovárica ocurrió con mayor incidencia (P<0,05) a los 90 días, en las cabras que se mantuvieron con concentrado comercial y amamantamiento artificial con respecto a la que consumieron el mismo alimento, pero sus crías fueron mantenidas con amamantamiento natural (40 vs. 6%). Esta situación nutricional ocasiona mayor intervalo parto concepción y un reinicio más tardío de la actividad ovárica, que probablemente guarda relación con el estímulo negativo de la lactación sobre estos parámetros a través del eje hipotálamo-pituitario-ovárico. En conclusión, el tipo de alimento concentrado y el sistema de amamantamiento afectan el comportamiento reproductivo.


A total of 60 adult female goats fed two supplements (concentrated commercial and concentrated with pigeon pea foliage) and two suckling systems (natural: raised without mother separation and artificial: supply of goat milk with artificial suckling and goat kids separated from the mother) were evaluated to determine resumption of ovarian activity and interval birth-conception in semi-intensive exploitations, according to a 2 x 2 factorial arrangement. Supplementation with concentrate and the suckling system were the two factors, each with two levels, which were analyzed by mixed procedure (Proc Mixed) of SAS statistical package. Goats, with the natural or artificial suckling system showed a birth-conception interval of 169.4 vs 132.4 days, respectively, and goats kids weight was higher (P<0.05) 14.6 vs 12.8 kg, respectively, regardless of the type of food consumed.The early resumption of ovarian activity occurred earlier (P<0.05) in goats fed with commercial concentrate and whose goats kids were maintained with artificial suckling. The goats group consuming commercial concentrate showed of total weight losses of 1450 kg, while those who consumed concentrated with pigeon pea foliage lost 0150 kg, which corresponds to an increased average daily milk production (P<0.05) for goats consuming commercial concentrate (734.5 vs. 656.5 g). Treatment with commercial concentrated food produced greater weight loss in goats (P<0.05) increased daily milk production, which could be due to a negative energy balance. The resumption of ovarian activity occurred with higher incidence (P<0.05) at 90 days in goats that were maintained with commercial concentrate and artificial suckling with respect to the group consuming the same food but their goats kids were maintained with natural suckling (40 vs. 6%). This situation leads to greater nutritional birth conception interval and a later restart of ovarian activity, which probably related to the negative stimulus of lactation on these parameters through the axis hypothalamus-pituitary-ovarian. In conclusion, the type of concentrate and goats kids suckling affect reproductive behavior.

2.
Rev. Fac. Cienc. Vet ; 48(1): 37-50, ene.-jun. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-490588

ABSTRACT

A objeto de medir la influencia de la época de parto, la condición corporal y la suplementación sobre los cambios en la actividad ovárica antes de los 90 días post-parto, 60 vacas adultas mestizas pastoreando pastos nativos, Panicum maximun y Cynodon sp., fueron seleccionadas y distribuidas al azar en dos tratamientos: T1= pastoreo + suplementación (bloque multinutricional, BM) pre-parto (45 días) y post-parto (90 días); T2 = Pastoreo + suplementación (BM) post-parto (90 días). Se hicieron las siguientes mediciones: altura a la cruz (AC), peso corporal (PC) y condición corporal (CC). Progesterona en leche descremada y la actividad ovárica fueron medidas dos 2 veces/semana. El forraje y el BM fueron analizados por época y el consumo fue registrado semanalmente. Las variables estudiadas fueron: Tratamiento (T1-T2); Época de parto (EP): 1 (abril-mayo), 2 (junio-septiembre) y 3 (octubre-enero); AC; CC: pobre (2), moderada (≥ 2,5) y buena (>3), nivel de progesterona (NP) y número de folículos por clase I (≤5mm), II (6-9mm) y III (≥10 mm). AC fue usada como covariable. Los datos fueronanalizados a través del modelo lineal aditivo por el método de mínimos cuadrados del paquete SPSS, 7.5. El número de folículos clase III fue analizado a través del estadístico Kruskal-Wallis. La frecuencia de la actividad luteal por tablas de contingencia a través de la prueba de X². T1 y T2 no influyeron sobre el intervalo parto e inicio de actividad luteal (p>0,05), la frecuencia de actividad luteal, ni sobre el número de folículos clase I y III (p>0,10); pero si sobre el número de folículos clase II. La época de parto (EP) influyó (p<0,001) sobre el número de folículos clase I y III siendo mayor en vacas paridas en EP3. Las vacas con CC buena tuvieron mayor número de folículos clase I, II y III que las vacas con CC pobre (p<0,001). El número de cuerpos lúteos observado fue afectado por EP (p<0,001). De éstos, el 71,4 por ciento fue detectado en vacas que parieron en EP3.


Subject(s)
Animals , Female , Body Composition , Cattle , Parturition , Seasons , Venezuela , Veterinary Medicine
3.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 14(3): 201-206, mayo-jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423442

ABSTRACT

Con la finalidad de evaluar la digestibilidad de fuentes inorgánicas de fósforo de diferentes estructuras químicas, dos combinaciones de fosfatos monodicálcicos (MMD y MD), un tricálcico (TRIC) y un fosfato sedimentario de las minas de Riecito (RIO), en cerdos mestizos (Yorkshire y Landrace x Duroc y Hampshire), se determinó la absorción aparente (AA), retención neta aparente (RNA) y la eficiencia de utilización (EU) del P de las mismas fuentes, mediante el método de colección total. Los fosfatos MMD, MD, TRIC, y RIO, contenían un porcentaje de 21, 21, 18 y 12 de P, respectivamente. Se utilizaron 16 cerdos castrados mestizos, de 30 kg de peso vivo promedio distribuidos aleatoriamente, cuatro animales/tratamiento. Los estudios de balance se realizaron a dos niveles de P para estimar la utilización neta del elemento. Se utilizó una dieta basal (0,45 por ciento de P total-nivel bajo-) constituida por maíz, sorgo, arroz, soya, galleta molida, sebo, vitaminas y minerales para la primera colección y se le adicionó 0,15 por ciento de P de cada fuente para la segunda colección (0,60 por ciento de P-nivel alto-). Se tomaron diariamente muestras (10 por ciento) de heces y orina y el pool se utilizó para análisis de P, determinándose la cantidad de P ingerido y excretado en ambos períodos. Los valores de AA, RNA y EU del P (por ciento) de las diferentes fuentes fueron similares para MMD (52,99; 51,55 y 96,75), MD (52,13; 49,78 y 95,75) y TRIC (48,95; 46,98 y 89,59) respectivamente, siendo éstos significativamente superiores (P<0,05) a RIO (39,41; 37,98; 64,95). Los valores de biodisponibilidad relativa promedio se calcularon mediante los valores absolutos obtenidos en la prueba de absorción del P (AA, RNA y EU) de las fuentes en estudio con relación al fosfato de referencia MMD (100 por ciento), con valores relativos de 98,26 para MD y 93,43 para TRIC. No se registraron diferencias significativas entre los fosfatos desfluorinados, siendo éstos (P<0,05) superiores a RIO (71,98 por ciento). Se concluye que no hay diferencias entre fosfatos comerciales obtenidos por diferentes métodos industriales y que el fosfato sedimentario RIO tiene una biodisponibilidad más baja que los fosfatos desfluorinados y su incorporación parcial o total en la alimentación dependerá de la finalidad productiva de los animales


Subject(s)
Animals , Animal Feed , Digestion , Phosphates , Phosphorus , Swine , Venezuela , Veterinary Medicine
4.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 14(2): 107-114, mar.-abr. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423432

ABSTRACT

Para evalauar la biodisponibilidad de fuentes inorgánicas de fósforo de diferentes estructuras químicas, dos combinaciones de fosfatos monodicálcicos (MMD, 21 por ciento P y MD, 21 por ciento P), un tricálcico (TRIC, 18 por ciento P) y un fosfato sedimentario de las minas de Riecito (RIO, 12 por ciento P), se utilizaron 320 lechones, con un peso inicial de 6,9 kg promedio, distribuidos aleatoriamente en cuatro tratamientos con cuatro réplicas de 20 animales cada una. Se utilizaron como criterios de respuesta: peso, consumo y mineralización del tejido óseo. La dieta basal (0,45 por ciento de P total) estaba constituida por maíz, sorgo, arroz, soya, galleta molida, sebo, vitaminas y minerales. Esta se suplementó con los fosfatos inorgánicos para cubrir los requerimientos (por ciento) de P en las etapas iniciación (0,20), crecimiento (0,15) y desarrollo (0,10), con una duración total del experimento de 112 días. Se tomaron muestras de la cuarta vértebra coccígea, a cinco cerdos por replica/tratamiento a las 4, 10, 15 y 20 semanas de edad y, de plasma sanguíneo a cuatro cerdos/tratamiento, al terminar la etapa de desarrollo. El peso final (kg/animal) y la ganancia de peso (g/día) fueron 69,49 y 559,88; 67,59 y 540,92; 64,95 y 519,07 y 64,43 y 511,04 para MMD, TRIC, MD y RIO respectivamente. El consumo de alimento (Kg/animal/día) guardó relación (r= 0,98; P<0,01) con el peso de los animales, siendo de 1,296; 1,316; 1,272 y 1,240, para el mismo orden. La conversión alimenticia presentó valores de 2,44; 2,52 y 2,48, para MMD, MD, TRIC y RIO, respectivamente. Ninguna de las variables evaluadas presentó diferencias (P>0,05) entre fosfatos. El contenido de ceniza (por ciento hueso seco desgrasado) en las vértebras coccígeas aumentó linealmente con la edad (P<0,05), siendo MMD (52,01), MD (51.06) y TRIC (50,73) similares entre sí y superiores (P<0,05) a RIO (49,08). Los valores de P en plasma (mg/100 ml) fueron de 5,88 para MMD, 5,74, TRIC, 5,48, MD y 5,17, RIO, sin diferencias (P>0,05) entre tratamientos, guardando relación (P<0,05) con el peso (r= 0,75) ganacia de peso (r= 0,76) y el consumo (r= 0,83). Mediante la prueba de la proporcionalidad de la pendiente de las variables de respuesta, los valores de biodisponibilidad (por ciento) fueron de 91,24 para MD, 95,16 TRIC y 79,61, RIO con relación al MMD (100 por ciento)


Subject(s)
Animals , Animal Feed , Biological Availability , Calcification, Physiologic , Phosphates , Phosphorus , Swine , Venezuela , Veterinary Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL